Aprende a gestionar tus finanzas con métodos que funcionan
No se trata solo de anotar cifras en una hoja de cálculo. Durante los últimos años trabajando con familias y autónomos en Terrassa y alrededores, hemos visto que cada persona necesita un enfoque distinto. Algunos prefieren dedicar 10 minutos cada domingo a revisar sus cuentas, otros necesitan herramientas más visuales. Lo que sí funciona para todos es entender exactamente a dónde va cada euro.

El método de las tres categorías
Empezamos siempre con lo básico. Y básico no significa simple, sino fundamental. Dividir tus gastos en tres grupos: fijos, variables y ocasionales. Parece obvio hasta que te pones a hacerlo.
Los fijos son fáciles – alquiler, luz, seguros. Siempre los mismos. Los variables cambian cada mes pero son predecibles: supermercado, transporte, pequeños gastos del día a día. Los ocasionales son los que te pillan desprevenido si no los anticipas: el regalo de cumpleaños, la reparación del coche, la matrícula del gimnasio.
En nuestros talleres de otoño 2025 en Barcelona vamos más allá de esta división. Te mostramos cómo ajustar cada categoría según tu situación real, no según lo que dicen los libros de finanzas personales.
Cinco ejercicios prácticos para empezar esta semana
Estos ejercicios los hemos probado con más de 200 personas durante 2024. Funcionan porque son concretos y no requieren software especializado ni conocimientos previos.
Fotografía tus tickets
Durante una semana, saca foto a cada ticket de compra. No los analices todavía, solo guárdalos en una carpeta del móvil. El sábado revísalos todos y marca con una estrella los gastos que te sorprendan.
Crea tu hoja de ruta mensual
Coge un papel y divide el mes en cuatro semanas. Marca en cada semana los pagos importantes que sabes que vienen. Esto te da una vista panorámica de cuándo necesitas más liquidez.
Define tres objetivos financieros
Uno para este trimestre, uno para este año, uno para dentro de tres años. Escríbelos en cifras concretas. "Ahorrar" no es un objetivo, "tener 2.000€ para diciembre" sí lo es.
Identifica tus gastos hormiga
Esos 3€ del café, los 5€ de la aplicación que no usas. Anótalos durante dos semanas. No para eliminarlos necesariamente, sino para ser consciente de dónde se va el dinero sin que te des cuenta.
Revisa tus suscripciones activas
Mira el extracto bancario de los últimos tres meses. Marca todas las domiciliaciones automáticas. Seguro que encuentras al menos dos que ya no necesitas o que habías olvidado que tenías.
Calcula tu ratio de ahorro real
Divide lo que queda en tu cuenta a final de mes entre lo que ingresaste. Multiplica por 100. Ese es tu porcentaje de ahorro. Si está por debajo del 10%, hay margen de mejora clara.
Cómo hacemos seguimiento sin agobiarte
El problema de muchos sistemas de control de gastos es que requieren demasiado tiempo. Acabas abandonando al tercer día. Nuestro método se basa en la consistencia mínima viable: poco esfuerzo, mucho resultado.
Revisión semanal de 15 minutos
Elige un día fijo cada semana. Los domingos por la tarde funcionan bien para la mayoría. Solo necesitas revisar los movimientos bancarios y clasificarlos en tus tres categorías principales.
Registro inmediato de gastos en efectivo
El efectivo es el gran enemigo del control financiero porque desaparece sin dejar rastro digital. Apunta cada gasto en efectivo en el momento. Una nota en el móvil vale, no hace falta nada sofisticado.
Análisis mensual con perspectiva
A final de mes, dedica 30 minutos a comparar con el mes anterior. No busques la perfección, busca patrones. Si llevas tres meses gastando más en transporte, quizás sea momento de revisar tu rutina de desplazamientos.

Experiencias de quienes ya lo aplican
Llevaba años intentando controlar mis gastos con aplicaciones complicadas que acababa desinstalando. Con el método de las tres categorías que aprendí en los talleres de quenthaloria, conseguí por primera vez ver dónde se iba realmente mi dinero. No es magia, es método y constancia.
Linus Thorvaldsson
Autónomo en Terrassa
Lo que más valoro es que no te juzgan por tus errores financieros pasados. Te enseñan a partir de donde estás ahora, con herramientas sencillas que realmente puedes mantener en el tiempo. Los ejercicios prácticos me ayudaron a identificar suscripciones que llevaba pagando meses sin usar.
Amaia Elortza
Profesora en Barcelona
Próxima sesión práctica en septiembre 2025
Si prefieres aprender en grupo y con casos reales, tenemos sesiones programadas para el segundo semestre. Grupos reducidos, ejemplos concretos, y tiempo para resolver tus dudas específicas.
Solicitar información